La sucesión intestada es el proceso legal que distribuye los bienes de una persona fallecida que no dejó un testamento. En este artículo, primero explicaremos qué es la sucesión intestada, luego veremos quiénes son los herederos y finalmente describiremos los pasos necesarios para realizarla en [país].
¿Qué es la Sucesión Intestada?
La sucesión intestada se activa automáticamente cuando una persona muere sin dejar un testamento válido. Por lo tanto, en ausencia de un testamento, los bienes del fallecido se distribuyen a los familiares según las leyes de herencia. Este proceso asegura que la propiedad se reparta de forma justa entre los herederos legales.
¿Quiénes son los Herederos Legales?
En general, cada país determina un orden específico de herederos. Por ejemplo, los hijos y el cónyuge son los primeros en la lista de sucesión. Sin embargo, si no hay descendientes, el siguiente grupo suele incluir a los padres y hermanos del fallecido.
Proceso para Realizar la Sucesión Intestada
Para iniciar la sucesión, los familiares deben acudir a un tribunal o notario y presentar el acta de defunción del fallecido, así como la documentación de los herederos. De esta manera, este proceso ayuda a garantizar que la distribución de los bienes sea equitativa y de acuerdo con la ley.
Conclusión:
En resumen, la sucesión intestada es esencial para asegurar que los bienes de una persona sin testamento se distribuyan conforme a la ley. En consecuencia, conocer este proceso ayuda a evitar disputas entre familiares y asegura una sucesión justa.
.
Asesoría Legal
¿Qué es herencia?
¿Qué es sucesión intestada?
¿Dónde tengo que realizar el trámite para poder ser declarado heredero de los bienes de mi familiar fallecido?
¿Requisitos para la Sucesión Intestada?
En caso que un familiar fallezca, si no hubiera dejado un testamento en vida, se realizará el trámite de SUCESIÓN INTESTADA para acreditar quienes son los herederos legales y de esta manera, evitar futuros problemas y conflictos con familiares.
Al acreditar la condición de herederos legales participarán en la repartición de bienes y el cumplimiento de sus últimos deseos del fallecido y así evitar posibles conflictos.
Adelanto de la Herencia
Solo pueden participar de la transferencia de bienes por anticipo de herencia los herederos forzosos, es decir, los hijos, los padres y el/la cónyuge.
El anticipo de herencia es un acto de liberalidad por parte de los padres, cónyuges o hijos hacia sus herederos forzosos (hijos, padres y/o cónyuge) para que en vida, éstos últimos puedan gozar de los bienes de propiedad de los anticipantes antes de su fallecimiento.
¿Qué implica el Anticipo de Legítima?, ¿Qué bienes pueden ser dados en Anticipo de Legítima?, ¿Qué se requiere para que proceda el Anticipo de Legítima?, ¿Para qué se utiliza el Anticipo de Legítima?..
¿Qué es la colación?
La colación es la aportación de bienes que hacen los herederos forzosos a la masa hereditaria, tras haberlos recibido del fallecido en vida. Colación significa aportar bienes a la masa hereditaria.
Colación Hereditaria
Es la agregación que deben hacer a la masa hereditaria, los herederos forzosos que concurren en sucesión con otros que también lo sean, de los bienes que hubieren recibido de la persona fallecida en vida de éste, por anticipo de legítima, para computarlos en la cuenta de la partición.
Consulta a nuestros profesionales.
Llámenos
Teléfonos: (01) 767 9692
Por favor, compartir para que mas personas conozcan sus derechos y como proceder legalmente al iniciar los procesos de Sucesión Intestada, División y Partición de Bienes, Anticipo de Legítima, Dispensa de Colación en el Anticipo de herencia, Petición de Herencia Judicial.